miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cositas de Android (1)

El otro día pensaba que si me sigo comprando gadgets voy a terminar como el inspector homónimo.

*Descubren una nueva vulnerabilidad que abriría una puerta trasera al dispositivo. Además, parece que un estudio demuestra que aumentan exponelcialmente los ataques sobre Android (chocolate por la noticia, cuanto más gente lo use...)

*Ahora podés usar tu celular a control remoto, que vendría a ser el colmo de la vagancia.

Fuentes:
Varias

¿Se enfriará la SOPA?

Al parecer, no.

Hace unos días supimos que algunas empresas sufrieron groso temor ante la reacción de la gente, tras conocerse su participación en semejante mamarracho.

Suponemos que, luego, asesorados por sus equipos de marketing, salieron a decir que no era que apoyaban la censura de internet, sino que querían que se estableciesen reglas claras contra la piratería. También dijeron que, así cómo estaba armado el proyecto de ley, se podría perjudicar a muchas personas inocentes. Por eso plantearon la necesidad de que se modifique el texto para mejorar las consideraciones sobre los internautas.

Está claro que no lo hicieron de copados que son, sino cediendo a la presión que ejercimos los usuarios/consumidores.

Pero ya sabemos que a la industria se la soban los internautas, y ahora salen con los pies de punta a pedir apoyo para SU PROYECTO, que no es otra cosa que la institucionalización de la censura y la persecusión en la red.

Pero la cosa no termina ahí, porque además de la presión algunos jueces andan judicializando como si SOPA fuese ley, yendo en contra de una buena cantidad de legislaciones que prohíben estas cosas. Pero bueno, en EE.UU también hay personas privadas de su libertad desde hace años, y todavía no han sido acusadas de nada... ¡Así que qué podemos esperar para los internautas!

Para colmo de males, están por dar un paso terrible en Inglaterra, generando jurisprudencia a favor de atropellos como el que puede sufrir Richard O´Dwyer, quien podría ser extraditado a EE.UU por hacer algo similar a CUEVANA, pero con series de tv.

Pero no todo está perdido: Por suerte, todavía algunas consciencias resisten en Europa (aunque habrá que ver cómo reaccionan luego de las presiones de la industria) y, particularmente en España, las barrabasadas de la señora Sinde no pudieron ir más lejos.

Mientras tanto, como ya comentamos, acá en Argentina siguen pasando cosas (bastante malas). Pero tengamos esperanza, caracho, que si en su momento paramos el tratamiento del CANON, y también pudimos hacer recular a Microchot y (b)Apple, bien podremos plantarle cara a cualquier barbaridad que se plantee desde la industria.

Y ya saben, si quieren refutarme, ahí tienen la red.

Fuentes:
Varias

España que te quiero España

España se sacó al socialismo de encima para enroscar con la derecha más recalcitrante. No es nada de raro, porque el pueblo, cuando tiene miedo y no ve otras opciones, suele votar por la derecha, que emerge siempre con un discurso conservador (en el sentido de no revolucionario, que no corre riesgos).

¿O acá, en Argentina, no pasó algo similar en las presidenciales de 2003?

Casi el 70% del padrón votó a los muchachos de la derecha. Y acá voy a hacer un parate para que se entienda bien lo que quiero decir: Néstor hizo lo que hizo después. Pero hasta ese momento era el delfín de Duhalde (y todos sabemos lo que era y es el cabezón). Encima, su compañero de fórmula bien podría haber ido junto al Carlo', porque había surgido del riñón del menemato.

Entonces, ¿qué podemos reprocharle a los españoles, excepto que no hayan aprendido de nuestra terrorífica experiencia?

Igual tengo confianza en que, de la debacle económica europea, surgirán nuevos políticos. Más preocupados por los estados nacionales que los estados de cuenta.

Mientras tanto habrá que apechugar, con líderes como este olvidadizo impresentable. Acá hago un segundo parate y pregunto: si sos un político de raza (sic) y tu país está surcando una de las peores crisis financieras de su historia. Y todos saben, porque lo saben todos todos en verdad, que el gran problema está en la desocupación, sobre todo de los jóvenes. ¿Cómo no sos capaz de recordar, al menos, dos o tres medidas de tu plan de ajuste? Digo, deberías saberlas de memoria, grabártelas en el subconsciente, no sé. Porque en ese tipo de presentaciones vendés la seguridad y la férrea convicción que (supuestamente) transmite siempre la derecha.

Ya están avisando sobre recortes, inventos laborales como la figura del aprendiz (para los jóvenes que recién empiezan a trabajar) y un largo etcétera.

Podrán leerlo mejor en La historia del día (que a su vez lo sacó de rebelión.org).

Y, de paso, miremos este artículo para entender qué tipo de reglas quiere imponer el mercado, para hacer más seguro el negocio (¿querrán asegurar las ganancias?).

Finalmente entendemos que esa timba funciona así: pagás para tener unos centésimos de ventaja sobre las decisiones de los demás, porque tenés una información que otros no manejan. Cualquier similitud con los intentos de censurar internet es resultado de una imaginación enfermiza o de estricta paranoia, eh, que no es que estos tipos estén acostumbrados a manejarse así...

Fuentes:
Varias

Carlos Ares con la señal de la ciudad

Recuerdo la tremenda controversia que rodeó a la señal de Ciudad Abierta, en épocas de la asunción de Mauricio como jefe de CABA. Todavía no tenía tanto peso dentro del PRO, el gurú Durán Barba y todo lo comunicacional/cultural a los de amarillo les sobaba 3 pelines.

Ahora se dio vuelta la tortilla, y el CANAL será la punta de lanza del Macrismo (que intentará incluirlo en las grillas de los videocables), para tener cierta penetración a nivel nacional.

Me pregunto ¿cuánto tardarán en ponerlo en grilla, ponele, los muchachos de Fibertel/Cablevisión? ¿Lo pondrán en una posición privilegiada?

Ahora, bien, el señor Carlos Ares no paraba de bombardear al gobierno nacional desde las páginas de La Maga (nueva edición). Ahora me entero que es funcionario del Macrismo, en el área de cultura.

¿No es un poco raro eso, intelectuales progres en el Macrismo?

Sin embargo, Ares asegura que haremos todo lo contrario a 678. Somos periodistas y queremos hacer nuestro trabajo. Bien, digno, para sentirnos orgullosos de hacer buenos medios, sanos, de tal modo que después vengan otros y puedan continuar la tarea.

Esperemos que así sea. Que Ares arme un medio informativo desde el cual pueda ejercer ese periodismo independiente que a tanto le gusta defender desde las páginas de La Maga.

Ahora, teniendo en cuenta los antecedentes del gobierno metropolitano, me permito dudar de esa posibilidad.

Fuentes:
Diario registrado
Otros blogs

Cuevana cayó en desgracia

Lo veníamos leyendo en varios sitios y a la final sucedió: NO MORE CUEVANA.

Más datos ACÁ.

Fuentes:
ALT1040
Diario Perfil

Sai fai latinoamericano al por mayor

Ya lo dije en un post anterior pero vale repetirlo: AXXÓN sacó un número especial sobre el escritor cubano YOSS. Un tipo que tiene una visión particular sobre lo que significa escribir ciencia ficción.

Vale muchísimo la pena darse una vuelta por el sitio de AXXÓN.

Fuentes:
AXXÓN online

Un negro pulenta

Todavía me acuerdo del primer cassette de Hendrix que me pasó mi amigo Ismael Grossman.

¡Uff!

Todavía me dura la sensación, de cómo me voló la cabeza con Heavy traffic, Foxy lady y All along of the watchtower, entre muchas otras.

En Abandonad toda esperanza le hacen un lindo homenaje al grone pulenta éste, que por no tener guita pa' comprarse una viola pa' zurdos, simplemente la dio vuelta y le cambió las cuerdas de lugar.

Fuentes:
Abandonad toda esperanza

Amasijos de libertad

No sabría explicar bien por qué. Simplemente lo vi en ARTODISSEY y me gustó.

Cada tanto me mando una expedición por páginas de software libre, pa' ver qué hay de nuevo en las fronteras del arte gratuito. Capaz que esto que digo va en contra de todo lo sostenido por Marta Minujin y merezco ser empalado por hereje. No sé.

La cuestión es que siempre hay algo nuevo (y novedoso, claro) para ver. Hoy encontré a Rodrigo Cifuentes, un mexicano que parece traérselas (según mi humilde sapiencia artístisca, que no es mucha).

Fuente:
Varios

martes, 29 de noviembre de 2011

Canon y futuro en Argentina

[EXTRAIDO DE ARTÍCULO ORIGINAL EN DERECHO A LEER]

Preocupante situación en Argentina


Como describimos hace poco, la permeabilidad del actual gobierno a los grupos de lobby provenientes de la industria del entretenimiento son bastante evidentes: desde la llamada de Fito Páez a Néstor Kirchner —que según el diario Crítica Digital en su momento— fue el catalizador de la ley que extendió de 50 a 70 años los derechos de las discográficas sobre la musica grabada (y que le aseguró el buen negocio a la Sony, con el viejo catálogo de la entonces recientemente fallecida Mercedes Sosa), hasta la anacrónica creación compulsiva de gestoras de derechos para quien lo solicitara: actores, directores, artistas plásticos, fotógrafos... y por supuesto el ingreso al parlamento de proyectos sobre el canon digital, herramienta recaudatoria de la cual se nutren todas aquellas.

Quizá convenga remarcar, que a diferencia de la organizaciones gremiales, las gestoras son organizaciones de propietarios cuyo fin es el cobro de las rentas por el uso de sus propiedades. Al igual que un albañil que cobra cuando hace un trabajo de albañilería, un actor cobra cuando realiza un trabajo de actuación, pero a diferencia del albañil, los actores (según la ley de Argentina) pueden cobrar de nuevo cada vez que vuelve a reproducirse su trabajo, como si un albañil cobrara cada vez que se abre y cierra una ventana que colocó, o se alquila un departamento que ayudó a construir.

Sin embargo, en contraste con otras organizaciones de propietarios, la Sagai recibe un fuerte apoyo del gobierno nacional y popular (su fundamento legal está basado en un decreto presidencial de Néstor Kirchner) que ha impulsado políticas y leyes que extienden los dominios de sus propiedades y aseguran sus rentas, incluso con gravámenes arbitrarios, compulsivos y antipopulares, como el canon digital.

Si alguien piensa que el tema del canon es un tema terminado en nuestro país, puede escucharse a la abogada de Sagai indicando que (min 5:55) el proyecto del canon va a salir...


Más videos del blog de Beatriz Busaniche...


Fuente:
Derecho a leer

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Una crisis que no da respiro

La pucha con el entuerto económico, que no se arregla nunca. Resulta que ahora se viene duro para los EE.UU, por eso de que las bolsas baja(rá)n porque el crecimiento "no es el esperado" (sic).

Recuerdo una frase que posteé alguna vez en citas escogidas, decía: los hombres quieren seguridad en un mundo que avanza gracias a la incertidumbre.

Me acabo de enterar de un grave problema de salud de mis hermanas y pienso precisamente en esto: no hay nada asegurado, excepto el final de la vida. Sabiendo esto, me pregunto cómo es posible que existan personas que quieran jugar a ganar, siempre. Y que no sólo desean ganar, sino que buscan amañar el juego para no perder nunca y sacar el mayor rédito.

Ya se puede ver el resultado de los ajustes en España, y dentro de poco empezarán en Italia también.

¿Cómo pretenden convencernos de que los tipos que se enriquecieron con esto y que fueron rescatados por los gobiernos, no están especulando con las consecuencias de sus errores, para seguir ganando ponchadas de plata, mientras nos imponen políticas que, a la larga, sólo los benefician a ellos?

Ahora parece ser que los mercados quieren más ajuste, porque no se alcanza el ritmo de recuperación esperado. A mí me resulta insólito que los gobiernos les den bola, pero estimo que allá vamos otra vez...

Fuente:
Jaque al neoliberalismo
Varios

La ciudad cuesta abajo

No cabe hacer chistes con respecto al desmoronamiento del gobierno del PRO, porque por tanta negligencia murió gente. Pero si cabe relacionar estos hechos con ese famoso discurso opositor sobre la inacción del gobierno nacional (más que nada, relacionada con la inseguridad, la mano dura, etc).

¿Qué hacer con respecto a esta inacción? ¿Cómo combatirla si el mismo encargado de controlarla dice que es inevitable? Porque, vamos, el discurso del médico, repetido hasta el hartazgo por funcionarios PRO, viene a plantear algo como que: no tenemos la infraestructura para realizar un control efectivo, y dan a entender que tampoco sería práctico tenerla.

O sea qué, ¿qué? ¿Esto vendría a ser un daño colateral del progreso inmobialiario de la ciudad? ¿Entonces habrá que bancársela, mientras se muere gente, se caen edificios, se cortan calles, y un largo etcétera, y todo porque al gobierno metropolitano no parece práctico controlar qué y cómo se construye?

Ponele que sí, que esta vez fue una gilada, ¿Pero, y mañana?

Mañana nada, chito, sarasa. Porque tiene razón Mauricio cuando dice que por suerte no fue un República Cromagnon. Pero, qué querés que te diga, para mí el quid de la cuestión es que ya tenemos una multitud de muertos en solitario, sin que se haga nada al respecto. Entonces me pregunto: ¿Cuántos serán necesarios o suficientes para que nos quejemos?

Fuente:
Perfil
Diario Registrado

Conferencia interesante

Tengo muchas ganas de ir, pero también tengo un trabajo que me lo impide:

Conferencia sobre Derechos Humanos y propiedad intelectual

Fuente:
Fundación Vía libre

Ciencia ficción latinoamericana (y de la buena)

Una de mis debilidades es AXXON, una revista online argentina que se dice la primera revista digital del mundo (y parece que lo es, nomás).

Este mes publicaron a un tipo que me gusta leer: se llama Yoss, es cubano y lo tienen acá.

EnlaceFuente:
AXXON online

SOPA y la presión de los consumidores

Hace unos días hablábamos de SOPA, y de algunas empresas que la apoyaban. También plantéabamos que la forma de combatir estos atropellos era manifestándose como consumidores heridos, dispuestos a boicotear los productos de aquellos que quieren atropellar nuestros derechos.

Bueno, parece que dio resultado. Algunos garcas torcieron el brazo. No crean que mucho, pero algo es algo.

Como dijimos antes: la lucha dentro de esta sociedad capitalista es por la guita, y la mayor cantidad, aunque parezca inverosímil, la manejamos nosotros, los don nadie(s).

Fuente:
Varios

Las consecuencias de una política errónea

Todos los días vemos como el otrora adormilado pueblo estadounidense toma consciencia de las verdaderas consecuencias del salvataje financiero de 2008/2009: menos asistencia social, menos educación, menos cobertura médica para los que menos tienen. Algo así como una loose-loose situation.

Desde los medios se intenta invisibilizar la represión gubernamental, cada vez más injustificada, de manifestaciones pacíficas. Con meterse en sitios como el de la CNN y de la FOX NEWS, uno entiende eso de que los mass media son instrumentos de dominación (como bien decían en 1974 en la película The Network).

El mayor problema que se le presenta al establishment es internet. Porque, a través de la red, la información se abre camino. Y gracias a los numerosos dispositivos que hoy carga un ciudadano (o muchos ciudadanos, no todos tienen tanto acceso a tecnología de punta), la cobertura y transmisión de las manifestaciones puede hacerse casi en tiempo real, como puede verse en los videos posteados en ALT1040 .

Y centrándonos en el incidente de la universidad, tenemos a los medios en acción: primero vemos como algunos manifestantes son rociados con gas pimienta, sin previo aviso y sin razón. Luego, vemos a una reportera (muy yanki todo) de FOX diciendo LO SIGUIENTE.

¿Íncreíble, no? La caradurez de algunos medios suena a ciencia ficción. Diría que se emparenta con la reescritura de la historia en 1984 y la ficción política en Wag the dog.

A pesar de todo, incluso de los intentos por silenciar la red con SOPA, de la represión ilegal en contra de sus propios ciudadanos, las manifestaciones continúan. Y aunque la cobertura mediática siga brillando por su ausencia, los videos se multiplican.

El establishment intentará detener lo que parece una bola de nieve. Y de hecho, dicen que ya están cocinando algo. Está en nosotros, los ciudadanos-consumidores, no permitir que nos sigan engañando.

Fuente:
Varios

viernes, 18 de noviembre de 2011

No more apple or intel - Only AMD

No me sorprende que las empresas de multimedios apoyen la aniquilación total del intercambio en internet.

Tampoco me sorprende que algunos gobiernos (hoy muy cuestionados por sus chanchuyos) intenten aprobar una legislación que les permita estrangular a futuros Wikileaks.

De hecho, el ejemplo de Wikileaks es paradigmático: una página donde se publicaban documentos secretos, que llevó al descubrimiento de crímenes de lesa humanidad, del asunto de Murdoch, etc, etc, fue perseguida tecnológicamente (se bloqueó su acceso a través de DNS), asfixiada económicamente, hasta que su dueño fue acusado de una variopinta de crímenes...


ESOS QUE APOYAN SOPA
No me sorprende que las siguientes empresas apoyen el proyecto:

Adobe
Apple
Autodesk
AVEVA
AVG
Bentley Systems
CA
Cadence Design Systems
CNC Software - Mastercam
Compuware
Corel
Dassault Systèmes SolidWorks Corporation
Dell
Intel
Intuit
Kaspersky
McAfee
Microsoft
Minitab
Progress Software
PTC
Quark
Quest
Rosetta Stone
Siemens PLM Software, Inc.
Sybase
Symantec
TechSmith
The MathWorks

Marqué en negro las empresas que conozco, que son a las que nunca más pienso comprarles un sólo producto. De hecho, agradezco haberme iluminado para optar por ASSUS, en lo que se refiere a mi nueva netbook.


LA IDEA FINAL
Se me ocurren 2, relacionadas entre sí. Primero, está el factor monetario y toda la chorrada de los derechos de autor. Pero, en segundo término, está esa otra vieja idea del control: aclaro un poquito más, si yo tengo una legislación que me permite voltear una página sin juicio, en apenas 5 días, ¿qué me impide usarla contra enemigos ideológicos o actores perjudiciales (como Wikileaks, por ejempo)? Recordemos el caso de la figura de combatiente enemigo inventada por el congreso de EE.UU para saltarse la Convención de Ginebra.
Ejemplifiquemos un poco más: quizá usted no esté al tanto de que en Grecia hay huelgas generalizadas desde la aprobación del primera plan de ajuste (hará unos 2 meses). Quizá tampoco esté enterado de las manifestaciones en contra de los recortes educativos en España, Inglaterra e Italia.
Internet rompe el control informativo que poseen muchas corporaciones, y permite que dos monchos con una camarita suban la noticia a internet (pongámosle a The Pirate Bay) y la publiciten a través de las redes sociales, en apenas un suspiro.
Quiza por eso EE.UU e Inglaterra obligaron a Twitter a entregar información sobre los usuarios vinculados de alguna manera a Anonymous, Wikileaks, etc.
¿Se entiende?
Esta gente busca censurar. Lisa y llanamente.


¿QUÉ HACER?
Como consumidores, no tenemos muchas más opciones que el boicot (no compremos más iphones, ni ipads, ni compus intels, ni dell, ni boludeces de microsoft, tampoco vayamos al cine, ni compremos CDs o DVDs, etc, etc, etc).
Como ciudadanos, debemos presionar a nuestros dirigentes (representantes, si se quiere) para que no tuerzan el brazo frente a las corporaciones. En Argentina tenemos el caso exitoso del boicot al Proyecto de Canon Digital, hace unos meses. ¿Y cómo se logró? Mediante una campaña masiva de envío de mails, llamados telefónicos y presentaciones espontáneas.


Sigamos por el camino de la resistencia ciudadana. Porque, de verdad lo siento así, si nos ganan esta batalla, estaremos verdaderamente al horno.


Puede que te guste la postura que escoge este puñado de compañías. Pero no debería gustarte un mundo en el que meramente unos pocos logran decidir de qué temas los demás vamos a lograr enterarnos.
Lawrence Lessig, Cultura Libre (año 2004)



Fuente:

Varias

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Fue hermoso mientras duró?

Se viene la mala.

Ayer el congreso de los Estados Unidos debatió los proyectos de las leyes SOPA y PROTECT IP, dos mierdosas normas mordaza que modificarían el funcionamiento de INTERNET, instalando en EE.UU un gigantesco firewall.

Hace meses que venimos hablando de esto, tratando de que la gente entienda que fuerzas poderosas se movían contra la red, por múltiples factores. Por alguna razón que desconozco, la mayoría negaba esta posibilidad (de que se aprobaran estas leyes) siguiendo el hilo de pensamiento del caballo de Rebelión en la granja.

¡Reaccionemos! No sea cosa que intentemos hacerlo cuando nos venga a buscar el matarife.

Más información ACÁ.

Y a mis queridos lectores, les digo otra vez: Infórmense. Hay que pelear contra estos abusos, hasta el final.

Fuente:
ALT1040

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La única batalla que se pierde, es la que se abandona

En la red hay una guerra. Es nuestra. Y debemos pelearla hasta el final.

Como ciudadano global, tenés derechos. Hacelos valer. Y como consumidor, tenés mucho poder: el poder de boicotearles el mercado, de ignorar sus productos, de no ir al cine, de cagarte en sus promociones...

Lean atentamente la propuesta que explican en ALT1040, y participen.

Hágansela llegar a todos sus conocidos para que también participen. Tenemos que hacernos oír. Incluso si al final resultamos derrotados. Tenemos que pelar esta guerra, porque en ella se define nuestro futuro como sociedad.

Ignoro cuanto lectores rondan este blog, pero espero sinceramente que puedan aportar sus granitos de ciberactivismo para parar este crimen a la posteridad.

Fuente:
Varios

Justicia altamente cuestionable (para nada divina)

Esta sí que es buena. Como que las dos religiones más poderosas de EE.UU entraron finalmente en conflicto.

Ahora, yo me pregunto, ¿Estas monjitas confiaron en los bancos como una forma de redistribución de la riqueza? No suena muy creíble. Ojo, capaz que eran extremadamente ingenuas, porque cualquiera sabe que la guita que ganás en un banco no es muy cristalina que digamos. Además, ¿de dónde sacaron la teca para comprar acciones, de las donaciones de los domingos?

Más allá de todas las elucubraciones que se puedan hacer, esta es una postura bastante disruptiva con respecto a la imagen que tenemos de la Iglesia en general (que, como institución, más allá de un nivel discursivo, siempre tira pa'l lado de los que más tienen).

Fuente:
Varias

El único en el mundo

Cuando decimos que Argentina es un país sumamente particular, tenemos que rendirnos a la realidad: lo es.

Mundialmente, la divisa norteamericana ha visto depreciado su valor. Excepto, claro, en nuestro país.

He buscado las razones de peso en todos los medios económicos argentinos y ninguno (me) planteó (a mí, que soy un burro en estos temas) una hipótesis que me cierre.

Por eso me atrevo a decir que la idea de que hay una rosca especulativa me cierra más que la otra, que dice que el peso se está devaluando rápidamente frente al billete verde.

Para finalizar, pongámosle precio.

Fuente:
Varios

Recapitalización científica

Hay un discurso muy fuerte, implantado en cierto sector social argentino, que sostiene que el gobierno utiliza todo dinero en prebendas sociales. Que todas las demás políticas del gobierno son para lavar consciencias progres (esto incluye a muchos artistas, científicas, periodistas, economistas, etc). Y que vamos a terminar otra vez en default por culpa de este populismo.

Dicho más crudamente, afirman que se gasta demasiada guita en los negros (en Argentina, esa palabra se utiliza de muchas formas, todas ellas despectivas, pero en este caso el insulto está dirigido a los pobres).

Resulta curioso, por ejemplo, descubrir que muchas eminencias de la ciencia argentina apoyan fuertemente las medidas tomadas por el gobierno nacional. Y que casi no hay opositores científicos.

Siempre me resultó particularmente curioso escuchar cómo se quejan de ciertas cosas los ciudadanos comunes, pongámosle clase media,mientras que los especialistas no hacen más que refutar esos dichos con datos certeros. Considero que la mejor manera de dilucidar esta incógnita (si el gobierno nacional apuesta o no por la investigación científica nacional) sería ir a las fuentes: entrevistar a los científicos.

Por ejemplo, tomemos esta nota.

Capaz que leerlo en los diarios (si es que sale alguna vez), no aporta demasiado a la discusión.

Fuente:
Noticias del Cosmos

martes, 15 de noviembre de 2011

Sobre la libertad y pelotudos que no la aceptan

Hoy teníamos muy buenas noticias sobre el crecimiento de la consciencia sobre el Software Libre en nuestro país. Más que nada, sobre las charlas en la INSPT-UTN y sus nuevas ideas sobre escuelas libres.

Pero no, teníamos que recibir un nuevo batacazo desde los muchachos del Sancro Santo Copyright.

Resulta que el Congreso de EE.UU mañana va a discutir los proyectos de SOPA y PROTECT IP. Si hasta parece joda el nombre de sopa, que en Argentina vendría a significar más de lo mismo...

Les recomendaría que lean atentamente la nota de ALT1040, porque se relaciona con otra anterior, en la que leíamos la participación de empresas estadounidenses en el filtrado de datos de Internet en países como Siria, China e Irán.

Los equipos guardan logs, con meses de antigüedad, en los que se registran nuestras actividades en la red. ¿Se entiende? La única forma de escapar a semejante vigilancia es, hasta cierto punto, la utilización de herramientas para esconder nuestra identidad al navegar.

Es muy interesante esta nota a Jacob Appelbaum, también en ALT1040, donde se plantean con mucha claridad las ideas que proponen la lucha contra la censura, por defender un modelo de sociedad más inclusivo y justo.

Del otro lado tenemos la idea de que nada puede ser gratuito, y muchos menos el acceso a la cultura (entendida como información y posibilidad de cambio). Todos sabemos que el establishment plantea la inmovilidad social, y una de las formas que ha usado para estrangular cualquier tipo de movilidad ha sido la avaricia informativa.

Finalmente, quizá el miedo del establishment esté en que, cuando se comparte la información de manera irrestricta, la tecnología se convierte en una herramienta de control bidireccional (también de los individiuos sobre sus gobiernos), donde cualquier soquete te emsambla un drone y lo manda a filmar a la policía. Bueno, capaz que no cualquier soquete...

Y ya saben, si quieren discutir, no hay problema. Investiguen en la red, todavía hay tiempo.

Fuente:
Varios

Los rajaron

Era fija que iba a ocurrir. Había demasiados poderes operando para que los fletaran a cualquier costo.

No les importa si eso incluye muertos (recordemos que ya mataron a un ex marine que combatió en Iraq), arrestos injustos y violencias varias.

Imagínese usted lo que deben sentir los muchachos de Wall Street viendo a esos manifestantes desagradables, viviendo en carpas, todos sucios y claramente comunistas. No cabía otra posibilidad que expulsarlos de la plaza (y quizá también del país), mientras se los cagaba bien a palos.

Por suerte hay lugares donde todavía se resiste.

Desde la justicia yanki le hicieron un guiño a los manifestantes de la plaza. Ojalá, posta posta lo siento así, esto anticipe una rebelión de los pequeños funcionarios que todavía no fueron comprados por el "poder del dinero".

Además, fletaron a los manifestantes de otras tantas plazas yankis, lo que genera cierta paranoia por eso de que sucedió "justito" al mismo tiempo. Recordemos que los muchachos del establishment tienen este justificativo.

¿Viste qué lindos son?

Fuente:
Varios

Un Larreta recargado

Hacer click en la imagen para agrandar.

Novedades (que me caben) en Linux

*Alternativa para los programas de DJs de WIN. Parece bueno, así que le voy a probar hoy a la noite.

*
Nueva versión del mejor programa para administración de conexiones que he usado en mi vida. Una ayuda para el té'nico, que lo salva de tener que administrar archivos repletos de datos de IPs y servidores.

*
Bonita boludez para pelearle a Win el trono sobre accesibilidad y "manoseabilidad" del Sistema Operativo.

(+) Restricciones, menos libertad

Ya lo anticiparon algunos grandes pelotudos de derecha: Todo tiene un precio en la vida. Nada es gratis.

Y si algo es gratis, entonces hay que prohibirlo.

Porque intercambiar cosas sin cobrarlas ni pagar por ellos es de izquierdistas asquerosos, simples criminales que se benefician del lucro ajeno.

¡Habrase visto, andar compartiendo cosas que pueden venderse!

La bendita norma de mercado está ganando espacios de poder entre nuestros gobernantes (o ya los ganó hace rato), empujando las leyes para que restrinjan algo que hasta ahora seguía libre: La Red.

En los últimos días, muchos fallos encendieron la alarma: Se la dieron a Taringa (con prisión en suspenso para sus dueños), se la quieren dar a Groveeshark en Dinamarca, quieren aumentar las restricciones de HADOPI, y un largo etc.

Muchas personas piensan que no es posible filtrar los contenidos de la red y perseguir a quienes los comparten. Podemos ver este caso de un ciudadano mexicano que fue llevado ante la corte (como testigo) por un tweet...

Para finalizar, si quiere refutarnos lo invitamos a que busque información (en la red, eso está claro). Y de paso, después, compárela con la que sale en los medios masivos.

Como caso testigo relacionado con el silencio de los medios, fijate lo que les está pasando a los de #OWS (que ya les pasó a los de #OcupaBarcelona): si no fuera por la red, ni te enterabas...

Me quedo con dos frases de barricada:
Si tocan a uno, nos tocan a todos.
La cultura no es un crimen.

Fuente:
ALT1040 (sobre México)
ALT1040 (sobre Grooveshark)
ALT1040 (sobre la imbecilidad de HADOPI, entre otros)
Varios

lunes, 14 de noviembre de 2011

Aumentar la producción no siempre es mejor

Según un estudio realizado en la provincia de Córdoba, muchos de los bosques nativos han sido desforestados para la instalación de explotación agropecuarias cercanas a industrias y ciudades.

Si bien el progreso es positivo, la realidad marca que tiene un tope. Según lo publicado hoy en CyTA, un estudio demuestra que, en los campos cercanos a ciudades e industrias, los granos muestran un "llamativo" aumento de metales pesados.

Habrá que ver si más por menos siempre es positivo. Digo, ¿no?

Fuente:
CyTA.

Bloqueo por DNS de Groveeshark

Otra prueba más de que la guerra contra la Red no es mera invención de los conspiranoicos.

Usted puede leer atentamente la noticia de ALT1040 y después, bueno, agradecer que vive en el culo del mundo, por eso de que nuestro diminuto mercado de la web no merece tanta atención de las productoras.

Ahora, ya que estamos, me pregunto qué hubiera pasado si las presidenciales las ganaba el Alberto y recibíamos, realmente, wai-fai para todos.

¿Nos hubiesen puesto algún Firewall, onda Siria y China, por no decir EE.UU y Dinamarca?

Fuente:
ALT1040

¡Chau, payaso mediático!

No me hace gracia ver a los tanos en el horno. Me une a ellos la sangre, y la historia de unos ancestros locos que cruzaron medio mundo pa' encontrar un futuro.

Hacía tiempo esperaba verlo con los pies en polvorosa, mientras me morfaba crónicas de Ecco, y tantos otros, sobre los abusos de este Menem a la scarparo.

Y se fue, nomás, pero antes se llevó puesto a un país que fue tan iluso como para confiar en él. Algo así como los argentinos de los 90's.

Excelente análisis sobre este esperpento.

Fuente:
La historia del dia
iProfesional

Que los casi tengo

Te diría que los tengo todos, excepto un par. Algunos incluso en papel. Quizá, en un futuro no muy lejano, esta simple confesión sirva pa' mandarte preso o sacarte unos cuantos morlacos. En fin...

Abandonad toda esperanza siempre me deleita con críticas muy precisas sobre nuevo material. No siempre estoy de acuerdo (no me agradan los superhéroes), pero a veces me han mostrado el camino hacia joyas de la literatura en cuadritos.

Este post es imperdible.

Fuente:
Abandonad toda esperanza
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...