Mostrando entradas con la etiqueta contraataque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contraataque. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

´Sabu´, el hacker que traicionó a LulzSec


[OPINIÓN PERSONAL]

Están cazando a la oposición. No es joda. Si participás de algún ataque o algo, al menos ecriptá tu red. No es muy difícil.

Usá Linux. Usa TOR y, sobre todo, no te confíes.

[NOTA ORIGINAL EN SEMANA.COM]

´Sabu´, el hacker que traicionó a LulzSec

Héctor Xavier Monsegur o ´Sabu´ enfrentaba una pena de hasta 124 años y seis meses de cárcel por 12 delitos informáticos. En agosto del año pasado accedió a colaborar con el FBI.

Héctor Xavier Monsegur, “Sabu”, es considerado líder de LulzSec en más de una información periodística difundida hoy tras la captura de otros cinco integrantes de la organización internacional de hackers. Además, es tildado, a partir de un informe del FBI, como el responsable de facilitar información a las autoridades sobre sus compañeros.

De acuerdo a una nota del portal Fawer Wayer, “Sabu” fue detenido el 7 de junio de 2011 por dos agentes del FBI en su departamento del sexto piso de un edificio en Nueva York. Con su captura se constató que era un programador desempleado de 28 años, padre de dos niños sin estudios superiores, pero muy inteligente. Es más, todo lo que aprendió de informática lo aprendió sin ayuda.

“Es extremadamente inteligente. Brillante, pero flojo”, indicó un oficial del FBI a Fox News sobre “Sabu”.

Monsegur participó en los ataque a Visa y Mastercad, a los gobiernos de Túnez y Zimbabue, a HBGary, Fox, Sony, Nintendo, Bethesda, PBS, el Senado de los Estados Unidos, entre otros. También es acusado por robo de identidad y clonación de tarjetas de crédito.

Tras su detención, la misma que se produjo después de que cometiera el error de no esconder su IP en un chat de LulzSec, se declaró culpable poco después de tres cargos de conspiración en piratería informática para apoyar un frande, un cargo de conspiración para cometer fraude de acceso a dispositivos, un cargo de conspiración para cometer fraude bancario y un cargo de robo de identidad agravado. Por la suma de estos delitos enfrenta una pena máxima de 124 años y seis meses de prisión y quizá por eso accedió a colaborar con el FBI.

Fue por sus hijos. Haría cualquier cosa por los niños. No quería irse a prisión y dejarlos. Así fue como lo atrapamos”, relató otro agente.

“Sabu” se sumó a las acciones hacktivistas por sus ideas contrarias Gobierno y el capital. Es así que con el nombre de “Sabu”, que tomó de un luchador conocido en las décadas de los 80’s y 90’s, ascendió rápidamente en la red como un hacker relacionado a LulzSec y Anonymous.

“Podría estar haciendo millones de dólares en el departamento de seguridad de una gran empresa. Pero mírenlo, está empobrecido, viviendo de las ayudas públicas y se vio forzado a traicionar a sus amigos o pasar el resto de la vida en la cárcel”, dijo otro agente.

martes, 6 de marzo de 2012

Hora de despertar

Podría arrancar diciendo que vivimos en un mundo líquido, parafraseando a Baumant. Un mundo en el que los absolutos van siendo derribados uno a uno. Pero me parece más acertado resaltar que el mundo es híbrido, y por eso parece difícil de interpretar.

Hace poco, aquellos que se postularon como vencedores de la batalla de las ideas declarando la muerte de la historia, debieron reconocer que no había victoria posible en la falsa dicotomía que habían planteado.

Hoy, los supuestos vencedores de otra falsa dicotomía (estado vs privatización), intentan disfrazar el fracaso de sus postulados invirtiendo las culpas del desastre. Así vemos, con fastidio y asombro, una nueva lucha de clases: la del sistema financiero (apoyado en su pata político-policial) contra el resto de la sociedad.

La vieja rencilla entre países centrales (productores de productos manufacturados) y los periféricos (productores de materias primas) se ha atomizado luego de que los capitales, decididos a no compartir su rentabilidad con los obreros de sus propios países (afirmar que el capital tiene una bandera es un poco ridículo, pero lo digo en contexto de la destrucción del estado de bienestar), decidieron ir a la caza de obreros desprotegidos en el mercado global.

Hoy tenemos países productores de materias primas sojuzgados y países productores de productos manufacturados sojuzgados.

Mientras que los países centrales ven detenerse sus economías, heridas de muerte por la ausencia de una masa de consumo, sus "líderes", bajo una impensable ceguera política, se autoconvencen de estar obligados a aplicar(se) las mismas recetas con las que destruyeron a los periféricos.

Los ciudadanos comunes, que ven reducido su estándar de vida a niveles parecidos a los sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, han salido a la calle a defender su presente, su futuro y sus ilusiones.

Hay en juego una visión de sociedad que se ha vuelto insostenible, excepto para aquellos que habitan su cúpula: el concepto de mejora continua (eufemismo que esconde la falacia lógica de la ganancia constante, exponencial y sostenida), la profesionalización de la sociedad a través de la industria de servicios, y la participación financiera de todos los estratos sociales a través del mercado accionario. Dicha panacea jamás ocurrió y hoy vemos, con horror, la repetición de las crisis más horrendas de la década del 80, agravadas por el autismo del sector político que debería defender al pueblo.

Por aquellos años los medios masivos de comunicación tuvieron parte activa en la manía privatizadora mundial, desvirtuando la función de contralor del estado y erigiendo las bases del altar a la eficiencia privada (otra falacia lógica: no puede haber eficiencia cuando la finalidad es la obtención de ganancias antes que el nivel de servicio).

Con las mismas herramientas, hoy se intenta erigir la imagen de estados malgastadores, despreocupados, irresponsables. Conste que esta imagen se aplica tanto a Argentina, Venezuela, etc como a España, Inglaterra, etc.

Pero en el medio de la tormenta está LA RED DE REDES, una variable que en los 80/90s no existía.

¿Y qué pasa a través de INTERNET, hoy?

Información pura y simple que contradice lo que vemos en los medios masivos.

Ideas, testimonios, videos sobre la represión, pedidos desesperados de ayuda, llamadas a la acción (como las de Anonymous), notas cuestionables con respecto a su alcance (como ésta), etc.

Ante la conflictividad social, que los poderes financieros creían resuelta a través de la connivencia entre la política (o cierta política) subvencionada y corroída por "aportes de campaña" y la penetración de los medios-multinacionales, el establishment apunta sus cañones y reacciona violentamente: ACTA, SOPA, PIPA, HADOPI y un larguísimo etc.

Siendo "vencidos" en sus intentonas, continúan el sojuzgamiento por otros medios: cercenando la libertad de expresión y de intercambio de cultura y conocimiento, atacando a los usuarios finales y, en la medida de lo posible, a los "lugares" de reunión e intercambio. La idea final es amordazar la protesta hasta silenciarla o, al menos, reducir su alcance.

Si usted aún no se ha percatado de esta tendencia, le sugiero que busque datos en la red. Todavía hay tiempo.

Pero no vale sólo apuntarse a ANONYMOUS y participar de los ataques sin asegurarse, valga la redundancia, el propio anonimato.

Una nueva modalidad, la de enviar pedidos de extradición a través de INTERPOL, le ha permitido a gobiernos restrictivos capturar personas fuera de sus límites geográficos (el caso de los sudamericanos arrestados hace pocos días debería servir como aviso para que utilicemos TODAS las herramientas disponibles para encriptar nuestro tráfico).

No hay seguridades en este conflicto, excepto el número: cuantos más seamos, más podremos hacer. 

Seguro que podemos ganar. 

Pero si la victoria nos resulta esquiva, como dijo uno de los primeros y mejores personajes del cine sintético, al menos perderemos con estilo.




jueves, 19 de enero de 2012

Las páginas del Departamento de Justicia de EEUU, Universal y RIAA caen, Anonymus se adjudica los ataques [Actualización] El sitio de la Casa Blanca e

[nota extraída de Identidad Geek]

Después de no haber hecho nada y mostrarse algo distanciados de los blackouts contra SOPA del 18 de enero, parece ser que Anonymous vuelve a la acción en respuesta de que el FBI cerrara Magaupload y arrestara a varios de sus trabajadores, entre los que se encuentra Kim Dotcom, quién ya ha sido encontrado culpable de otros crímenes como fraude y malversación.

Unas horas después de que MegaUpload fuera echado abajo por las autoridades estadounidenses, Universal.com, Justice.gov y RIAA.org han sido atacadas y están de momento inaccesibles; la cuenta de Twitter de AnonOps le adjudica este ataque al grupo hacktivista.

Conociendo a Anonymous, esto no acabará ahí. Probablemente veamos en los siguientes días oleadas de ataques DDOS y tratarán de explotar brechas de seguridad en todas las instituciones relacionadas con el caso contra MegaUpload. Seguiremos informando.

[Actualización] El sitio de la Casa Blanca (WhiteHouse.gov) parece estar también bajo ayaque de DDOS.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...