miércoles, 21 de marzo de 2012

Historia de la astronomía: de Platón a Newton


[NOTA ORIGINAL EN NOTICIAS DEL COSMOS]

Seminario Organizado por la Biblioteca Nacional y el Proyecto UBACyT 0556: “Las nociones de «observación» y «horizonte» en la historia de la ciencia” (FFyL-UBA)


Coordinadores
Aníbal Szapiro y Roberto Casazza

Sala Augusto Raúl Cortazar
Biblioteca Nacional
Agüero 2502 - CABA

Diversos martes de 2012 entre abril y diciembre, 19:00 hs.

Cronograma
Martes, 10 de abril 19:00 hs.,
Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
Platón, Eudoxo
Roberto Casazza

En los diálogos República y Timeo Platón ofrece una descripción astronómico-poética de su sistema del cielo, compuesto por ocho esferas concéntricas. En ambos textos se asocia la regularidad del movimiento de las estrellas fijas al ámbito inteligible (lo Mismo) y la irregularidad de los planetas al ámbito sensible (lo Otro). Su discípulo Eudoxo, recogiendo el así llamado “mandato platónico” (ie. explicar los movimientos aparentes mediante círculos y esferas exclusivamente), pergeñó un sistema de 26 esferas homocéntricas que dan cuenta de la totalidad de los movimientos celestes.


Martes 8 de mayo
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
Calipo, Aristóteles
Gerardo Botteri

El sistema astronómico de Aristóteles –expuesto de modo fragmentario en el famoso pasaje de Metafísica, XII, 8 que trata sobre el Primer Motor Inmóvil–, está basado en el sistema de Calipo, compuesto por 33 esferas homocéntricas (el de Calipo, a su vez, se basa en el de Eudoxo de 26 esferas). Aristóteles, por su parte, agrega 22 esferas antigiratorias requeridas para –según su interpretación– lograr la sustentabilidad dinámica del sistema total del cielo, conformando así un sistema de 55 esferas.


Martes 12 de junio
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
El mecanismo de Anticítera
Christián Carman

En 1902 se rescató cerca de las costas de Anticítera, a más de 40 metros de profundidad, los restos de un complejo mecanismo del siglo II a.C. Si bien hay importantes estudios en los años 70, recién en la última década se han esclarecido las funciones principales del mecanismo. Contaba con más de 30 engranajes y, mediante distintos punteros, mostraba la posición del Sol en el zodíaco, el día del año según el calendario egipcio, el día y mes en un complicado calendario lunisolar e, incluso, servía para predecir eclipses, basado en el ciclo de Saros, entre muchas otras cosas.


Martes 3 de julio
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
El eclipse de Homero
Constantino Baikouzis

El estudio de los pasajes de la literatura clásica en que se describen eclipses, en especial los de sol, ha despertado mayor interés entre científicos que entre filólogos clásicos. La razón es comprensible: dichos pasajes permiten datar con precisión determinados acontecimientos históricos. La presente charla reseñará las alusiones astronómicas incluidas en la Odisea de Homero. El estudio astronómico de dichos pasajes permite establecer confiables hipótesis sobre la fecha posible de los episodios de la Guerra de Troya en su conjunto.


Martes 31 de julio
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
La predicción de eclipses en la Antigüedad
Roberto Casazza y Alejandro Gangui

La predicción de eclipses en la Antigüedad se basaba en el “ciclo de saros”, conocimiento heredado por los griegos de los babilonios, quienes lo obtuvieron por observación y estadística. Mediante su conocimiento fue posible para los pensadores grecolatinos predecir las posibilidades de eclipses. El estudio conjunto de diversos textos de autores grecolatinos sobre eclipses permite reseñar a) las teorizaciones antiguas sobre las causas de los eclipses, b) la predictibilidad de eclipses en la Antigüedad, c) las recomendaciones de los antiguos para la observación de eclipses de sol, y d) las creencias populares y prácticas sociales ante la ocurrencia inesperada de eclipses.


Martes 14 de agosto
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
Claudio Ptolomeo
Christián Carman

Claudio Ptolomeo (S. II d.C.) fue el más grande astrónomo de la antigüedad y logró sistematizar toda la astronomía de su época, introduciendo importantes mejoras que lograron una mayor precisión predictiva. Su principal obra astronómica, el Almagesto, se convirtió en el manual de astronomía de referencia obligada durante casi catorce siglos. En él, mediante el sistema de epiciclos, deferentes, excéntricas y ecuantes, Ptolomeo lograba dar cuenta de todas las observaciones desde una Tierra inmóvil.


Martes 11 de septiembre
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
La Tierra y su movimiento, de Nicolás Copérnico a Galileo Galilei
Aníbal Szapiro

En su Commentariolus (1507), Copérnico expuso un conjunto de novedosos postulados entre los que se destacaba el de que considerar a la Tierra un planeta. En su De revolutionibus (1543) ofreció argumentos sobre las razones astronómicas para adoptar ese sistema, suscitando en las décadas siguientes objeciones de toda índole. En su Lettera a Franceso Ingoli (1624), Galileo responde a una carta en la que un jurista de Rávena, basado en textos de la tradición y en las nuevas observaciones de Tycho Brahe, sintetizaba argumentos físicos, matemáticos y teológicos a su juicio suficientes para rechazar al heliocentrismo. Este breve intercambio epistolar constituye una interesante aproximación a las ideas sobre el cosmos, al sentido de realidad y al carácter de la observación presentes en las primeras etapas del heliocentrismo moderno.


Martes 9 de octubre
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
Johannes Kepler
Roberto Casazza

Johannes Kepler en su Mysterium cosmographicum (1596) propone un esquema cosmológico según el cual Dios, excelso geómetra, estructura al cosmos mediante un peculiar arreglo de las figuras tridimensionales más simples y perfectas, a saber, la esfera y los cinco sólidos regulares platónicos (tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro, icosaedro). Esta propuesta juvenil de Kepler es significativa para la evolución de la ciencia, en tanto procediendo a priori pretende poder deducir la estructura de lo real a partir de la idea con que Dios habría diseñado el cosmos. Las obras maduras de Kepler, en las que se presentan sus famosas tres leyes, echaron por tierra buena parte de las ideas presentadas en esta temprana hipótesis poliédrica.


Martes 13 de noviembre
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
Eclipses, cronologías y calendarios en la Modernidad
Aníbal Szapiro

En los albores del heliocentrismo, el interés por perfeccionamiento de los calendarios y de las cronologías (de gran valor litúrgico) encontró en el estudio de los eclipses una fuente precisa para escrutar conocimientos basados en las tradiciones oral y escrita. Ello se puede apreciar en los esfuerzos realizados por pensadores como Joseph Scaliger, Heinrich Bünting, Seth Calvisius o Denis Pétau, cuyos trabajos en ese sentido fueron sumamente valorados en su momento.


Martes 11 de diciembre
19:00 hs., Sala Augusto Raúl Cortazar, Biblioteca Nacional
Isaac Newton y la disolución de la Astronomía en la Mecánica
Leonardo Levinas

El libro Philosophiae naturalis principia mathematica (1687) constituyó la síntesis newtoniana que implicó la definitiva universalización de las leyes de la física, para lo cual la ley de atracción gravitatoria operó como el fundamento unificador de todos los movimientos celestes. La formulación de esta ley –a partir de postulación de la equivalencia de las masas inercial y gravitatoria fundada en una formidable conjunción de experiencia y especulación teórica– disolvió definitivamente la distinción entre fenómenos terrestres y celestes, e hizo que la astronomía se constituyese en una ciencia derivada de la mecánica racional elaborada por los matemáticos franceses.


Consultas: jorgediazbn@hotmail.com, 4808-6071

El programa completo del seminario puede obtenerse
en www.bn.gov.ar o requiriéndolo a jorgediazbn@hotmail.com

Se otorgará certificado de asistencia (completa) al seminario.

La asistencia a cualquiera de las reuniones (individualmente) es bienvenida.

El acceso es libre y gratuito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...