miércoles, 6 de junio de 2012

Ciencia ficción en Cuba: e-zine Korad (del 3 al 6).


[NOTA ORIGINAL EN BLOG DE DAÍANA CHAVIANO]


Como prometí en un post pasado, hoy incorporo a este blog cuatro nuevos números del e-zine cubano Korad para que puedan estar al alcance de todos los fans e investigadores del género, tanto dentro como fuera de la isla.

Algunos lectores me han preguntado qué significan los vocablos e-zine y fanzine. Fanzine es un término que se acuñó durante la Edad de Oro de la CF anglosajona, allá por los años 1940. Es un vocablo híbrido, compuesto por las palabras fan y magazine (revista). Los fanzines siempre se han caracterizado por ser publicaciones sin fines de lucro, dedicadas a –y casi siempre hechas por– fans y escritores de los géneros fantásticos, especialmente la ciencia ficción. Con la llegada de la era digital, casi todos los fanzines han pasado a ser digitales, es decir, se han convertido en e-zines.

Los e-zines cubanos han estado haciendo una labor
meritoria en la difusión de los géneros fantásticos, especialmente ahora que se han sumado colaboradores de otros países. Es una labor difícil para ellos, sobre todo por falta de recursos tecnológicos. Debido precisamente a la imposibilidad de contar con un portal propio para poder difundir sus trabajos, como hacen todos los fanzines y publicaciones del mundo, les he ofrecido este blog para colocar los números ya publicados (y que sólo habían circulado dentro de un reducido número de lectores  y escritores a través de emails), así como sus próximas ediciones.

Estos cuatro archivos que los lectores podrán abrir en los enlaces colocados al pie del post, están llenos de información no sólo referente a la CF cubana, sino a diversos temas que conciernen al género. El número 3 de Korad contiene textos de autores cubanos que resultaron ganadores en concursos nacionales y extranjeros, así como una interesante panorámica de la CF venezolana, escrita por Susana Sussmann. Este artículo es un esclarecedor resumen acerca de la prehistoria y desarrollo del género en ese país. También es destacable la sección dedicada a las artes plásticas, donde se exponen trabajos de Mira, una ilustradora y artista digital francesa.

Quisiera agradecer a los editores de Korad por el dossier que me dedicaron en ese número, donde incluyeron una entrevista de la académica Yolanda Molina Gavilán (de Eckerd University), y una ponencia del profesor Robin McAllister (Sacred Heart University), quien ha publicado diversos artículos y ensayos sobre mis obras.

Los números 4 y 5 contienen las actas de premiación del concurso Oscar Hurtado 2011 en los géneros de cuento, poesía y ensayo, así como la publicación de los textos premiados, además de las acostumbradas secciones fijas y otros artículos. En la edición 5, se destaca la sección de artes plásticas dedicada al Proyecto Arcángel, un grupo que explora y experimenta con dimensiones visuales cercanas a la mitología, la magia, la fantasía gótica, el surrealismo y otras similares. El artículo no es muy extenso, pero sí es suficiente para darse cuenta de que algo muy especial (desde el punto de vista creativo) puede estarse gestando dentro de este grupo.

El número 6 es un homenaje póstumo al escritor Agustín de Rojas. Los textos incluidos conforman un cuadro revelador sobre su personalidad. En especial, la crónica escrita por Gina Picart, la sagaz valoración de Javiher Gutiérrez Forte sobre la novela El año 200, y el lúcido artículo de Rubén Artiles, resultan imprescindibles para comprender la vida y obra de este escritor.

Estos siete primeros números de Korad (contando el número cero, cuyo enlace también aparece en el primer post dedicado a este e-zine) comienzan a sentar las bases de una bibliografía imprescindible de la CF en Cuba, que ha sido posible gracias al trabajo que están realizando los editores de la revista, junto a su equipo y colaboradores. Debo agradecer especialmente a Raúl Aguiar y Carlos Duarte, sin cuya enorme paciencia y amabilidad no sería posible que los lectores de este blog tuvieran acceso a toda esta información.

Aquí les dejo estos números con sus correspondientes índices para que puedan ver los contenidos antes de abrir cada enlace. Como siempre, he hecho una versión en baja resolución para los cubanos de la isla, que no cuentan con la velocidad de transmisión y recepción que es habitual en el resto del planeta. El número 6 no necesita versión especial porque el peso de las imágenes es mínimo. Pueden posar el mouse o ratón sobre las dos portadas que ilustran el post para leer la información relativa a ambas o hacer clic en cada una para verlas aumentadas.

Actualización: Algunos lectores tuvieron dificultades para descargar los archivos en alta resolución, pero ya el problema está arreglado.

Korad No. 3
Korad No. 3 (Baja resolución para Cuba)
La ciencia ficción venezolana de hoy, verdadero amor al arte. Susana Sussmann
Derecho de admisión. Susana Sussmann
La culpa la tiene Menard. Gabriel J. Gil
Bendita sea la Habana. Yonnier Torres
Sección Plástika Fantástika: Mira
Humor: Bienvenido al Consumiso. Carlos C. M. García del Pino y David A. Hermelo
Dossier Daína Chaviano
–Entrevista a Daína Chaviano, por Yolanda Molina Gavilán
–Poesía fantástica: 4 poemas de Daína Chaviano
–Papel de la imaginación chamánica en Fábulas de una abuela extraterrestre, por Robin McAllister
Super Extragrande (Fragmento). Yoss
Convocatorias a Concursos
Sección El Cómic fantástico: Matías Pérez, de Luis Lorenzo Sosa. Por Erick Flores

Korad No. 4
Korad No. 4 (Baja resolución para Cuba)
Crónica del tercer evento teórico Espacio Abierto 2011. Gabriel Gil
La noción contradictoria de Alien en narraciones posmodernas. Alfonso Arteaga
Acta del jurado de cuento del concurso Oscar Hurtado 2011
Escenario 0: Valle de Chessick. (Premio cuento fantástico). Claudio del Castillo
Guido Persing quiere un niño. (Premio cuento de CF). Denis Álvarez
¿En qué año está usted? (1ª mención cuento de CF). Yunieski Betancourt
Acta del jurado de poesía fantástica del concurso Oscar Hurtado 2011
Diluvium. (Premio en poesía fantástica). Elaine Vilar Madruga
El cíclope. (1ª mención en poesía fantástica). Ariel González Borges
Sección Plástika Fantástika: Rafael Morante
Humor: La alianza de la espada. Jorge Bacallao
Acta del jurado de Ensayo del concurso Oscar Hurtado 2011
Narrador humano y narrador Alien en la literatura de CF. Erick J. Mota
Convocatorias a Concursos
Sección El Cómic fantástico – Rafael Morante. Eric Flores

Korad No. 5
Korad No. 5 (Baja resolución para Cuba)
La ciencia ficción y el futurismo del pasado. Victoria Isabel Pérez Plana
Deus ex machina. Elaine Vilar Madruga
Los cerros contra los focos. Dennis Mourdoch
Regreso a Erual. Pavel Mustelier Zamora
Sección Poesía Fantástica: El tiempo de las bestias. Suset González Roditi
Dioses idos. Kevin Fernández Delgado
Sección Plástika Fantástika: Proyecto Arcángel
Humor: Crónica de unas vacaciones. Niurka Alonso y Claudio del Castillo
Generación V. Yoss
Convocatorias a Concursos
Noticias
Sección El Cómic fantástico-Ediciones en colores. Erick Flores

Korad No. 6
Encuentros lejanos con un amigo. Daína Chaviano
Ha muerto el hijo del Dragón. Victor Hugo Pérez Gallo
Adios a Agustín. Leonardo Gala Echemendía
Espiral (fragmento). Agustín de Rojas
Entrevista inconclusa a Agustín de Rojas Anido. Yoss
De la eticidad en las novelas de Agustín de Rojas. Raúl Fidel Hernández Capote
Una leyenda del futuro (Fragmento). Agustín de Rojas
Trilogía de anticipación: Reflexiones y aflicciones. Anabel Enríquez Piñeiro
Falleció Agustín de Rojas, el más importante novelista cubano de ciencia ficción. Anabel Enríquez Piñeiro
El año 200. Kevin Fernández Delgado
Agustín de Rojas: el honor de la ciencia ficción cubana. Denis Álvarez Betancourt
A la muerte de Agustín de Rojas. Gina Picart
Año 200. Entre la utopía y la quimera. Javiher Gutiérrez Forte
Agustín de Rojas o la paradoja de una anticipación. Rubén Artiles
El año 200 (fragmento). Agustín de Rojas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...